Taller de Ingeniería Aplicada a la Calidad de la Energía Eléctrica
REPROGRAMADO
Fechas: 08 y 09 de octubre
Horario: 9:00 a 18:00 hrs
Ponente: Ing. José Manuel Fregoso Flores
Modalidad: Presencial/linea
Costo: Socio activo: $6700.00 + IVA
No socio: $8300.00 más IVA
*Incluye Libro
Objetivo del curso:
- Proporcionar los conceptos que definen a una buena calidad de energía eléctrica.
- Conocer e identificar las fuentes de disturbios y los procesos que deterioran la calidad de energía eléctrica.
- Comprender la interacción de estos disturbios con el sistema eléctrico y las cargas conectadas a él.
- Aprender sobre el uso de las herramientas necesarias para las evaluaciones de calidad de energía eléctrica.
- Ser capaz de establecer y evaluar medidas correctivas a los distintos problemas de calidad de energía eléctrica.
Temario:
1) Introducción a la Calidad de Energía:
– Que define a la calidad de la energía
– Involucrados en la calidad de energía
– Problemas y efectos de una baja calidad de energía
– Normatividad
– Objetivos de la calidad de energía
– Cargas lineales y no lineales
– Fuentes de corriente y fuentes de tensión
– Distorsión armónica en código de red
– Conceptos reforzados con dinámicas prácticas
2) Armónicos característicos de cargas monofásicas no lineales:
– Cargas que generan armónicos múltiplos de 3, espectro típico, su distribución y sus efectos
– Problemas asociados: Conductor de neutro sobrecargados, disparo intempestivo de interruptores automáticos, flat topped voltaje, potencial neutro a tierra.
– Errores de alambrado en la puesta a tierra de equipos y sistemas
– Filtrado o bloqueo de armónicos múltiplos de 3
– Selección de factor K en transformadores que alimentan cargas electrónicas
– Características de los transformadores tipo K
– Conceptos reforzados con dinámicas prácticas
3) Armónicos característicos de cargas trifásicas no lineales:
– Cargas que generan corrientes armónicas impares, espectro típico, su distribución y sus efectos en transformadores, generadores
– Armónicas de tensión
– Resonancia serie y paralelo
– Aplicación: resonancia paralelo con bancos de capacitores
4) Filtros de corrientes armónicas:
– Introducción a los filtros pasivos de corrientes armónicas:
tipos, Elementos constitutivos, Mantenimiento, pruebas y aspectos de seguridad.
– Aplicación y operación de filtro de absorción
– Aplicación y operación de filtro de rechazo
– Aplicación y operación de filtro pasa bajas
– Filtros activos
5) Armónicos de ranura en sistemas de generación de energía eléctrica:
– Armónicas de ranura, origen y efectos
– Resonancia por armónicos de ranura
6) Variaciones de tensión y frecuencia:
– Desbalance del sistema trifásico de tensión
– Causas y efectos de las variaciones de tensión
– Variaciones permanentes de tensión
– Mala regulación de voltaje
– Corte de neutro
– Caída de tensión por componente inductiva
– Interrupciones
– Fenómenos de tipo transitorio
– Flicker
Variaciones rápidas de tensión
Picos, huecos, cortes microcortes, sags, swells
7) Compensación de potencia reactiva:
– Factor de potencia, ventajas, triángulo de potencias
– Elección del factor de potencia final, cálculo de necesidades considerando regulación de código de red
– Compensación de motores eléctricos
– Compensación de transformadores
– Compensación de generadores
– Instalación, protecciones, control y errores comunes de conexión de bancos de capacitores
– Aplicación de compensación de potencia reactiva en sistema eléctrico con sistema de cogeneración en paralelo a un bus infinito, (red C.F.E.)
8) Seguridad eléctrica
– Regímenes de conexión de neutro a tierra
– Protección diferencial
– Normatividad
Para más información envíanos un What´s App al: 33-3470-2565 ó un correo a: asistente@acoeo.com.mx