EDICIÓN PASADA
OBJETIVOS DEL CURSO
El participante al final del curso conocerá el peligro de la altura y el riesgo que se genera al trabajar, los efectos fisiológicos que producen las caídas y porque deberíamos evitarla. Sabrá sobre los sistemas de eliminación de riesgo en alturas, conocerá los riesgos del uso de equipos de elevación. La normativa oficial mexicana que se aplica en estos casos para entender que es un trabajo en alturas, desde donde considera un trabajo en alturas, cuáles son los métodos de elevación y sus posibles usos de manera segura.
¿Porque debo de tomar este curso?
Los trabajos peligrosos son todos aquellos que someten al trabajador a un riesgo inminente de lesión grave con alta probabilidad de tener una incapacidad de más de dos semanas o peor, por tanto, el trabajador debe de conocer a que riesgo se somete a pesar de tener mucha experiencia, si no se conocen los peligros en trabajador realizará sus labores cegado. Es por eso que toda normativa oficial mexicana marca que el trabajador debe de estar capacitado y poder comprobar mediante una constancia de habilidades el conocimiento de la norma. En Full Armour sabemos que la documentación legal está escrita para quien tenga nociones en el tema, pero ¿qué pasa si nunca se ha tenido contacto con la norma? O ¿si ya soy supervisor? En cualquier caso, nos avocamos a interpretarla de una manera entendible para todos, en donde la persona verdaderamente aprenda a prevenir y adquiera conciencia de su entorno de una forma amable y especializada en el rubro donde se solicite con instructores de calidad certificados.
TEMARIO
Justificación del tema.
• Normatividad de alturas en México.
- Definiciones.
- Obligaciones del trabajador y del patrón.
• Requerimientos necesarios para la seguridad en alturas.
• Sistemas de eliminación del peligro.
• Equipos de protección personal y colectiva.
- Epp: Arnes, bandola, cinturón de seguridad, líneas de vida personales.
- Colectivo: línea de vida horizontal y vertical.
• Factor de caída.
• Efectos de caída en el cuerpo humano.
• Equipos de acceso.
- Escaleras portátiles.
- Andamios.
- Andamios suspendidos.
- Elevadores de personal.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué necesito para la certificación?
Documentos como CURP del participante, rfc del participante o de la empresa que desees que aparezca en el documento (en este último caso también se necesitará el nombre del representante de los trabajadores y representante legal del patrón) por anticipado para poder generar los documentos. Realiza un examen y pasar con al menos el 80% de la calificación aprobatoria. (No te preocupes, ninguna pregunta estará fuera de la información que se te otorgue en la capacitación y te guiaremos por el mejor camino para que en verdad aprendas esa es una de nuestras mayores preocupaciones) Medios de apunte para tomar nota ya que es mucha información y podrías olvidarla. Muchas ganas de aprender y estar abierto a conocimiento nuevo.
¿Cuánto tiempo demora la capacitación?
4 horas en promedio.
¿Tipos de pago?
Aceptamos todos las formas de pago
¿En cuánto tiempo puedo tener mi certificado?
Dos días dependiendo de que se entregue los datos solicitados.
¿Cuánto tiempo es válido el certificado DC3?
El certificado es vitalicio, sin embargo se recomienda generar una recertificación cada año para no olvidar la información. (Además cada año renovamos las capacitaciones para mejorarlas) La mayoría de las empresas piden este requisito y está colocado en sus reglamentos internos. También realizamos recertificaciones.
¿Cómo sé que las capacitaciones son legales y están certificadas?
En la página http://agentes.stps.gob.mx/ puedes verificar con el nombre de la empresa capacitadora en este caso debido a la administración aun nos nombramos como GROW TO GO donde podrás consultar todos los temas que tenemos y cerciorarte que es un documento totalmente legal.